La identidad en la economía
Imaginate que estás comprando una camisa nueva. ¿Qué factores creés que influirán en tu decisión? Eso es la identidad en la economía.
Me dedico a la planificación estratégica, me gusta la política y creo que la innovación es la mejor manera de marcar la diferencia. En estos años tuve la oportunidad de trabajar con gente muy talentosa, construir equipos, fundar empresas y participar de proyectos increíbles; pero sobre todo me di el gusto de aprender, crecer y disfrutar mucho en el camino.
Me dedico a la planificación estratégica, me gusta la política y creo que la innovación es la mejor manera de marcar la diferencia.
En estos años tuve la oportunidad de trabajar con gente muy talentosa, construir equipos, fundar empresas y participar de proyectos increíbles; pero sobre todo me di el gusto de aprender, crecer y disfrutar mucho en el camino.
Empieza con un trampero canadiense en la frontera con Estados Unidos y termina con un hacker inquieto en una distopía virtual. Incluye viajes espaciales, palomas asesinas y fraudes electorales; nos muestra el trabajo de estafadores astutos, magos mancos y robots ajedrecistas; y nos va a hacer viajar desde terremotos en California hasta tormentas en Buenos Aires y guerras en Corea. Y también habla de la forma en que hacemos nuestras compras, interactuamos con nuestros conocidos y votamos a nuestros representantes.
Aunque suene extraño —y quizás un poco inquietante—, los avances científicos y tecnológicos de los últimos cien años han modificado enormemente la forma en que habitamos el mundo. Tenemos más información que nunca en la historia, y entre la neurociencia, la economía, la psicología, los datos y la comunicación hemos construido modelos que permiten comprender, predecir e influir sobre algunos aspectos del comportamiento humano. Para bien… o para mal.
Ideas sobre estrategia, investigación y comunicación, utilizando herramientas y modelos de la ciencia del comportamiento humano.
Imaginate que estás comprando una camisa nueva. ¿Qué factores creés que influirán en tu decisión? Eso es la identidad en la economía.
El término BATNA es una proposición que William Ury y Roger Fisher presentaron en su libro más vendido de 1981, Getting to Yes.
Homo economicus es un término que se usa para describir una figura hipotética que representa este concepto de racionalidad incondicional.
Los mapas de la realidad no son la realidad. Incluso los mejores mapas son imperfectos, porque son reducciones de lo que representan.
Pueden ser incentivos morales, económicos o sociales pero siempre un incentivo es algo que motiva a las personas.
Las ideas de Cass Sunstein se pueden escuchar en leyes, políticas, ciencias del comportamiento, salud, enseñanza y consultoría legal.
sergiomelzner.com